HISTORIA
El Monte de las Tres Matas, es uno de los cerros mas queridos por el pueblo de Quintanilla. Tres encinas centenarias coronaban el monte y un rayo alcanzó una de ellas, dejando la visual desde el pueblo como marca la etiqueta, con una de ellas desaparecida, generándose toda una leyenda en torno a este suceso.
ELABORACIÓN
Se fermenta el vino con sus propios hollejos durante 15 días a 28ºC, con una pre-maceración en frío de 4 días. Una vez hecho el descubado, se realiza la fermentación maloláctica durante 1 mes en barrica de roble francés. El proceso de crianza se realiza en roble francés con un mínimo de 26 meses.
FICHA TÉCNICA
AÑADA: Muy buena
VARIEDAD: 100% Tempranillo
LOCALIDAD: Quintanilla de Onésimo.
VIÑEDO: Viñedos con edades superiores a los 40 años. Con una producción media de 3.000 kg/ha y un tipo de suelo arcilloso, calcáreo y arenoso.
MALOLÁCTICA: 30 días en barrica nueva de roble francés.
CRIANZA: 26 meses de barrica nueva de roble francés.
ANÁLISIS DE CATA
Presenta un COLOR rojo cereza, intenso vivo y muy cubierto.
En NARIZ tendemos una entrada muy intensa y compleja, con notas acarameladas, chocolates, tofes, tostados, y un gran recuerdo a turrón. Presenta una gama de especias, nuez, almendra, clavo y con unos tonos balsámicos, frutas sobre maduras, un gran bouquet.
En BOCA, catamos un vino muy goloso, redondo y estructurado, de entrada muy suave, muy persistente y con un postgusto largo y agradable. En retronasal recordamos a tofes, tostados ,chocolate, etc.